- Una niña con problemas de aprendizaje y actitud, severo, pendiente de un informe del orientador del colegio. Desde mi punto de vista la niña no solo tenia dichos problemas sino también un TDH( Hiper actividad). No sabia escribir, escribir, los colores, sus dibujos era por medio de trazos.
- Un niño con problemas de aprendizaje ( en este caso el niño era mas lento que los demás, escribía las frases y las palabras tal cual las escuchaba , sin diferenciar c de s, m de n..etc.
- Una niña con problemas familiares muy graves que le afectaban a su actitud frente a sus compañeros y en aprendizaje también( le pasaba lo mismo que al niño anterior)
- Un niño superdotado, pendiente de un informe el cual se aburría en clase, no prestaba atención suficiente pero a la hora de responder y preguntar era bastante coherente y explicito en sus expliaciones.Antes de la profesora explicar el ya sabia la respuesta y en los exámenes, tareas y controles diarios era de matricula
Mis primero pasos fue leer el libro, paso por paso, pero desde una pantalla digital con ilustraciones conseguidas por mi. Intentaba buscar algo de su vida diaria que ellos pudieran relacionar con el tema a tratar. Les entregue juegos de mi propia cosecha y con cartulinas hacia diferentes actividades para que ellos participasen de forma activa. Les puse vídeos, juegos interactivos etc.. y el resultado final fue muy satisfactorio. Gracias a mis conocimientos de diferentes profesores de mi universidad pude defender mi trabajo de la mejor forma posible recibiendo la felicitación de mi tutora y prestando mi material a los maestros de los cursos siguientes para sus expliaciones
Mi conclusión en que las Nuevas Tecnologías , como apunta la escuela 2.0 para la futura Educación es y sera la mejor manera de aprender no solo para el maestro sino para el alumno también.
Por esta razón les dejo en una de las entradas un vídeo sobre la Escuela 2.0.
No hay comentarios:
Publicar un comentario