Yo referente a este tema me pongo muy nerviosa y me indigno muchisimo. Como he dicho en otras entradas, mi familia se ha dedicado media vida a la Educació. Mi tio es Diplomado en Magisterio en la ULL el cual comenzó a trabajar en un colegio publico a los 17 años de edad convirtiendose en Director del centro y jubilandose como tal. Mi madre es Diplomada en Magisterio por la ULL ejerciendo como maestra de Ed. Primaria en un colegio de linea 2 y mi padre, Diplomado en Magisterio y Licenciado en Pedagogia trabaja en un centro de Educacion Especial. Pues bien, yo desde mi experiencia educativa reseño que comence en E.G.B (ley impulsada por José Luis Villar Palasí, ministro de Educación español desde 1969. llamada Ley de Educacion General Básica).
Se dividia en:
- Preescolar (3-5 años)
- E.G.B ( Desde 1º - 8º ) la edad era de 6-12 años
- B.U.P( Desde 1º - 3º) la edad era de 12-15 años
- C.O.U (un solo curso a la edad de 16 años)
Era una educacion muy tradicional y si el alumno no llegaba a los contenidos minimos repetias el curso, nunca pasabas de curso con alguna materia suspendida. En mi caso termine 8º de E.G.B. En ese momento cambiaron la ley de Educacion por lo que me adapte a la E.S.O( Ley Orgánica 2/2006, impulasada por el PSOE llamada Educación Secundaria Obligatoria)
Se divide en:
- Educación Infantil ( 3-5 años)
- Educaión Primaria (dividido en 3 ciclos respectivamente de 6-12 años)
- Primero
- Segundo
- Tercero
- Cuarto
- Quinto
- Sexto
- Educación Secundaria Obligatoria ( Estos cursos son obligatorios , es la educacion minima de un alumno)
2º E.S.O
3º E.S.O
4º E.S.O
- Bachillerato
2ºBachiller
Y para los que terminan continuan con la Prueba de Aceso a la Universidad( P.A.U)
Con esta exposicion sencilla vemos los cambios efectuados en la ley de la E.G.B. Los alumnos pasaban de curso con materias suspendidas, por la edad principalmente, La educacion en vez de fortalecerse se apago hasta un punto que comenzo el abandono escolar. La educacion es centralizada y los conocimientos minimos no se llegan a adquirir de forma positiva. Pues bien viendo todo esto mim pregunta es:
- ¿Que han hecho con la educacion de nuestros niños?
- ¿Que futuro creen,los ministros de Educacion, que sera el de nuestras generaciones posteriores?
- ¿Cual es el fin de una ley que ni ayuda, ni protege, ni atiende a las necesidades de los alumnos?
- ¿Como pueden dejar a niños desamparados, que en muchas ocasiones ni escriben, ni leen...etc?
DEJO ESTAS PREGUNTAS EN EL TINTERO Y QUIEN QUIERA RESPONDER QUE LO HAGA PORQUE YO NO TENGO RESPUESTA A DIA DE HOY, NI SIQUIERA CON MIS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Despues de 2006 se ha modificado aspectos de esta ultima ley pero por los resultaos y el imforme P.I.S.A vemos que no hay ningun tipo de mejora sino al contrario
No hay comentarios:
Publicar un comentario