Las nuevas tecnologías cambiarán en un tanto
porciento la educación, por lo que mejorará de forma considerable y estaremos a
la altura del resto de países europeos. Por ello tendremos una educación mucho
más completa, gracias a los diferentes y múltiples recursos que estas
tecnologías nos llegan a aportar.
Los aspectos
para la mejora de la educación del siglo XXI consideramos que son los
siguientes:
Ø Aspectos positivos:
·
Aumento de la cantidad de información a
la que se puede acceder.
·
La educación contará con diferentes
recursos tanto para el docente como para el alumnado (cañón, televisión,
ordenadores, proyector, etc) mejorando el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por
ejemplo el uso del aula virtual.
·
Mayor organización.
·
Aumento de la concentración de alumnado,
mayor estimulación y participación en la realización de trabajos tanto
individuales como grupales, así como mayor motivación por parte del alumnado
tanto en los contenidos teóricos como prácticos.
·
Menos problemas físicos al traer los
materiales escolares (libros, libretas) al aula, evitando la aparición de
molestias, como dolores de espalda. Esto conlleva a la mejora de la salud del
discente.
·
La globalización, ya que las
experiencias informaciones que los niños y las niñas obtienen en su tiempo
libre, a través de las nuevas tecnologías y medios de comunicación, logrando
una formación cultural que llegue a integrar los propios conocimientos de cada
uno o una, o la exigencia de un mundo globalizado e interconectado. Todo esto
provocará cambiaos en el papel de docente, en el proceso y actividades de
aprendizaje del alumnado, en las formas organizativas de la clase, aula y en
las modalidades de autorización.
·
Mayor autonomía y control sobre su propio proceso de enseñanza- aprendizaje: el alumno
debe tener capacidad para aprender a diferenciar por lo bueno de lo malo ( la idea es que el niño
sepa enfrentarse a los diferentes tipos de información,
adquirir habilidades para el auto-aprendizaje sabiendo buscar y
seleccionar toda la información necesaria
y útil. (desarrollar el espíritu crítico).
·
Capacidad para adquirir diferentes valores y actitudes hacia la
tecnología de modo que no cree
dependencia.
·
Dominio de cada una de las tecnologías
(programas de software, hardware…).
Ø Aspectos negativos:
·
Económicamente no todos los centros
educativos tienen la misma subvención para adquirir las nuevas tecnologías al
igual que las familias con poco nivel
adquisitivo.
·
No saber seleccionar la buena
información de la mala por la poca o
ninguna experiencia, así
como la cantidad de información poco fiable de un mismo tema, es decir,
no ser lo suficientemente capacitado para este tipo de cuestión que surgirá con
las nuevas tecnologías.
·
Tener una información de vocabulario muy técnica y no saber
adaptarla de forma que sea más
específico, con el fin de llegar a un
buen entendimiento facilitando así su
aprendizaje. Este vocabulario técnico hace que el dicente no entienda la información a la que recurrió.
Por otro lado se produce una acomodación
por parte del dicente al no tratar de
elaborar con un vocabulario más simple la información obtenía previamente.
·
Mayor dependencia a las nuevas
tecnologías y no utilizarlas para un fin educativo, sino lúdico, por lo que no
ayuda a su aprendizaje.
·
Inadaptación por parte del docente, por
diferentes factores, a las nuevas
tecnologías que a su vez conlleva a
hacer un mal uso de ellas para su
docencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario